Esta actividad consistió en la elaboración de una coreografía grupal para uno de los 15 temas de "Danzas del mundo" ofrecidos por la maestra.
En mi grupo escogimos el segundo tema cuya forma musical es la siguiente:
La elección de los pasos no nos supuso ningún problema. Rápidamente fuimos aportando ideas y probando y descartando hasta quedarnos con los que más nos gustaban. Sin embargo, los ensayos nos llevaron más tiempo ya que olvidábamos los pasos. A unas, como a mí, nos costaba más que a otras. En mi caso, si tenía que desplazarme demasiado, me perdía y teníamos que volver a empezar. Es por ello que tuvimos que suprimir el excesivo desplazamiento por el espacio, aunque no advertimos que era algo que se nos iba a considerar en la evaluación y nos costó medio punto.
Aun así, quedamos bastante contentas. Una compañera llevaba un tiempo un
tanto apática, por problemas personales, y nos contó lo bien que le
había sentado realizar este trabajo ya que no pudo evitar divertirse,
tanto de los errores como por la gratificación del trabajo bien hecho
una vez acabado.
Como podéis ver en la foto, nos disfrazamos libremente. Nos divertimos mucho en cada ensayo y en cada error. Nos animábamos mutuamente e hicimos que el trabajo resultara algo divertido.
Esto es común que pase cuando se trabaja con la música, pero debería ocurrir en cada aprendizaje y en cada tarea que realicemos. El error no tiene por qué ser algo malo, es una señal de que se está intentando y es una guía que marca el camino hacia el resultado que quieres obtener.
Os dejo aquí el enlace de la coreografía. En ella podéis ver que los movimientos van acorde con el pulso, las secciones del tema se pueden apreciar por la representación de distintos movimientos asignados a cada una y donde las partes más pequeñas coinciden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario