La actividad constaba de tres partes:
- Elección del cotidiáfano.
- Elaborar y desarrollar un taller para la fabricación del cotidiáfano en un aula de infantil.
- Elaborar y desarrollar un taller para la fabricación del cotidiáfano en nuestra aula en la universidad.
Primero aclarar que un cotidiáfano es un instrumento musical elaborado con materiales de uso cotidiano y al alcance de todos.
Mi grupo y yo decidimos realizar un tambor Den-Den Daiko.
El Den-den Daiko es un tambor de origen Japonés, aunque también podemos encontrarlo en África. Es un juguete tradicional
y era usado por las nodrizas para entretener a los bebes, usándolo como
sonajero. Está compuesto por dos
membranas con dos hilos con una bola en cada extremo que percuten sobre las
caras del tambor al hacerlo girar.
Los materiales que hemos usado para su fabricación son:
- 1 caja circular de quesitos en porciones.
- 1 palo de madera (puede ser un palillo chino, un palo de brocheta grueso,...).
- Cinta aislante y/o celo.
- Un poco de lana o cualquier otro tipo de cuerda con un grosor parecido.
- 2 bolitas con agujero central o similar. En este caso pasta en forma de concha.
- Materiales para decorar (pinturas, rotuladores, papeles, lápices de colores…).
Para fabricar el Den-Den Daiko, comenzamos retirando todas las etiquetas a la caja de quesitos para poder decorarla de forma libre. Una vez decorado, le haremos dos agujeros de forma paralela por donde cruzaremos el cordel de lana, la cual pegaremos con celo en el centro interior de esta. Posteriormente, realizaremos otro agujero a la caja, de modo que podamos introducir el palo quedando cruzado con la lana, es decir, verticalmente, y lo aseguraremos con celo al igual que hemos hecho con el cordel. A continuación, cerraremos la caja y la sellamos con cinta aislante. Y, finalmente, colocamos en los extremos del cordel las bolitas, o pasta en forma de concha, realizando varios nudos para asegurarnos de que no se salgan.
Taller en aula infantil:
Para el taller realizado con los niños de infantil elaboramos también una actividad mediante la cual debían tocar los tambores siguiendo la velocidad de la música, la cuál realiza cambios de lento a rápido en varias ocasiones. Para ello, utilizamos el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DXpbblai6e4
Tanto en la elaboración del instrumento como en la realización de la actividad, los niños y niñas se mostraron muy participativos. El taller resultó de gran interés para ellos y así nos lo hicieron saber. Algunos nos abrazaban y daban las gracias por haber compartido esta actividad con ellos.
Podréis imaginar que yo también disfruté mucho de la actividad. Si tuviera que quedarme con algún momento, me quedo con uno en el que le pedí al grupo de niños al que ayudaba con la elaboración, que mientras decoraban, me cantaran alguna canción.
Este taller lo realizamos en un total de 3 aulas. Para la primera, participamos conjuntamente los cuatro miembros de mi grupo y, para la segunda y la tercera, nos dividimos en parejas. Como me había gustado tanto lo bien que respondieron los niños en la primera ocasión a mi petición de cantar, volví a repetirla en la siguiente aula y acabaron todos los niños y niñas del aula cantando. Fue muy bonito. Nos reíamos, cantábamos, aprendíamos canciones,... y todo mientras creábamos un instrumento musical.
Una vez realizado, los probábamos y realizábamos la actividad. Posteriormente se guardaron en clase para conservarlos en buen estado hasta la realización del cuento musical donde los usarían y ya se los podrían llevar a casa.
En este caso, cada grupo llevaba los materiales suficientes para que el resto pudiéramos elaborar su cotidiáfano. Nos dispusimos en distintos lugares de la clase e íbamos rotando por cada uno de los talleres elaborando los diferentes instrumentos.
Aquí pudimos encontrarnos con las distintas ideas de los compañeros y compañeras que nos ayudaban a su realización y veíamos la sencillez, variedad y originalidad con la que podemos contar a la hora de trabajar la música con los niños de infantil de forma económica y ayudándolos con ideas prácticas de reciclaje.
Aquí pudimos encontrarnos con las distintas ideas de los compañeros y compañeras que nos ayudaban a su realización y veíamos la sencillez, variedad y originalidad con la que podemos contar a la hora de trabajar la música con los niños de infantil de forma económica y ayudándolos con ideas prácticas de reciclaje.
La música es algo que atrae mucho a los niños. Esto, unido a la satisfacción que sienten al crear algo nuevo con sus propias manos, y partiendo de objetos con los que no imaginan que pueden servir para algo más que para lo que estaban destinados, es algo que les motiva a ser creativos, a inventar, a no conformarse con ideas convencionales ni a que se lo den todo hecho o dar cosas por sentado.
Esta actividad resulta muy enriquecedora para ambas partes y se disfruta mucho. Animo desde aquí a que la realiecéis con los pequeños, ya sea en un cole o en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario